Vigilar permanentemente el estatus de tus proveedores ante el SAT te permitirá asegurar la deducción de tus operaciones sin riesgos futuros y contratiempos. Si alguno de tus proveedores llega a aparecer en la lista de EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas) podrías ser acusado de realizar y deducir operaciones simuladas EDOS (Empresas que Deducen Operaciones Simuladas), ambas actividades son consideradas como delitos de defraudación fiscal grave.
¿Por qué consultar la lista de EFOS para gestionar eficientemente a tus proveedores?
Además de ser señalado como EDOS, tu empresa puede enfrentar sanciones fiscales, perder deducciones autorizadas e incluso ver afectada su legitimidad ante clientes y autoridades, lo que puede quebrantar tus relaciones comerciales.
¿Cómo me protejo de ser señalado como EDOS?
La principal forma de protegerte es la prevención. Por eso, te sugerimos revisar minuciosamente a cada uno de tus proveedores antes de concretar cualquier compra. Una acción clave es consultar la lista de EFOS del SAT de forma periódica para asegurarte de no establecer relaciones comerciales con empresas que simulan operaciones.
Si ya es demasiado tarde y el SAT te solicita comprobar la veracidad de tus operaciones, deberás presentar documentación que demuestre que el servicio fue real y que tu proveedor tiene sustancia económica.
¿Qué documentación solicita el SAT cuando un proveedor entra a la lista de EFOS?
- Acta constitutiva y actas de asamblea
- Contratos de arrendamiento del lugar donde realiza sus actividades
- Comprobantes expedidos a sus clientes
- Pólizas, registros y auxiliares contables
- Facturas emitidas
- Contratos de servicios
- Comprobantes y métodos de pago
Documentación adicional para justificar los servicios que te presto una empresa
- Finalidad del servicio solicitado
- Medio por el cual se contactó al proveedor
- Descripción detallada del servicio: en qué consistió, cómo, cuándo y dónde se realizó
- Tiempo de ejecución
- Nombre y RFC de las personas que prestaron el servicio
- Impacto del servicio en los ingresos de tu empresa
- Perfil profesional de quienes prestaron el servicio (grado académico, experiencia, capacitación, etc.)
Como empresa, es importante que cada vez que contrates un servicio recabes esta información para estar preparado en caso de que necesites comprobar la legalidad de tus operaciones ante el SAT.
¿Cómo saber si un proveedor fue declarado EFO?
El SAT publica a los contribuyentes en esta situación tanto en su portal como en el Diario Oficial de la Federación.
Existen dos maneras de consultar la lista de EFOS y saber si alguno de tus proveedores está involucrado:
1. Portal de Proveedores® te alerta si un proveedor fue declarado EFO
Solo debes subir tu lista de proveedores. El sistema monitorea automáticamente y te envía alertas cuando alguno aparece al consultar la lista de EFOS del SAT. La validación se realiza en tres momentos clave:
- Al momento del registro del proveedor
- Al inicio de cada mes
- En cada actualización del SAT
Este proceso automatizado ahorra tiempo, reduce riesgos y fortalece tus controles internos.
2. Consultar la lista de EFOS directamente en el sitio del SAT
El SAT ofrece una herramienta gratuita donde puedes verificar si tu proveedor fue incluido como presunto o definitivo. Sin embargo, deberás revisar uno por uno entre más de 11,000 registros, lo cual implica una carga operativa importante. Por eso se recomienda consultar la lista de EFOS al menos una o dos veces al mes para mantener tu operación fiscal en regla.
Consultar la lista de EFOS del SAT de forma constante no solo es una buena práctica fiscal, sino una necesidad para proteger la integridad financiera y operativa de tu empresa. Establecer controles internos, recabar evidencia documental y apoyarte en herramientas automatizadas como Portal de Proveedores puede marcar la diferencia entre mantener la deducibilidad de tus gastos o enfrentar sanciones severas. La prevención es tu mejor defensa ante los riesgos de trabajar con proveedores que simulan operaciones.
